sábado, junio 23, 2012

No existe el voto razonado

Las estadísticas son manipulables. El 40% de la gente lo sabe. 
Homero Simpson


Siempre pedimos la racionalidad de los demás, justo en el momento que nosotros la perdemos
Jorge Sandín G.


Dice Graciano González R. Arnaiz de la Universidad Complutense de Madrid, que la racionalidad es el  acto de ejercer la razón (aquí). Bajo ese supuesto, es común escuchar la exigencia de razonar antes de realizar cualquier acto.

Ante ello, y en el marco del proceso electoral que se vive en México, la información es muy importante. De ahí que la verdadera exigencia del Movimiento #Yosoy132 sea precisamente el acceso a ésta como requisito básico para tomar una decisión. Sin embargo, algunos medios - y personas de a pie - han puesto más énfasis en el caracter AntiPeña Nieto del movimiento, demeritando la importancia de contar con información y regateando los importantes logros del movimiento (sentar a tres candidatos a debatir y hacer que Televisa y TV Azteca transmitieran el segundo debate no me parece poca cosa).

Una posible explicación de lo anterior (darle más importancia a una cosa secundaria) podría surgir de las teorías educativas. De acuerdo con los constructivistas, el conocimiento se construye por la interacción de la información previa y el entorno del sujeto, a diferencia de los conductistas, quienes lo ven (al conocimiento) como una copia fiel de la realidad. (más información, aquí)

Con base en lo anterior, me atrevo a pensar que mas que la realidad, existen hechos que interpretamos en función de nuestras creencias, valores, información y posturas. Es decir, no existe una verdad, sino interpretaciones personales de los hechos.

Por ello, no es raro que mientras algunos aplauden a rabiar los dichos de un candidato, otros buscan hasta acciones legales contra esa misma acción (estoy exagerando, pero era necesario para reafirmar el contraste).

Como ya mencioné, las ideas se van construyendo de acuerdo a nuestro medio social, cultural, económico y físico. Por eso, algunas cosas son evidentes para nosotros e inexplicables para personas ajenas a nuestro medio. Dicha construcción interpreta lo externo en función a lo que "ya conocemos" y el resultado de dicha interacción se refleja en las ideas que asumimos como propias. Es por ese mecanismo que podemos explicar las ideas, los prejuicios, y todo lo que constituye "nuestra verdad".

Un ejemplo de la importancia de los factores externos para dicho ejercicio de asimilación y apropiación, son las encuestas que desde hace más de tres años muestran que EPN es virtualmente el siguiente presidente de la república mexicana. Es una "verdad" que nos han mostrado de manera constante y consistente desde hace mucho tiempo, de modo que resulta extraño que alguien cuestione esa información. (AMLO las descalifica, pero aplaude las que lo ponen a la cabeza).

Sin embargo, para comprender mejor el fenómeno de la influencia de las encuestas en el posicionamiento de un candidato (a toda luces, EPN), vale la pena revisar el estudio de Luis Mochan de la UNAM (aquí). En el, se muestra como la constante repetición de que EPN va a la cabeza, influye en el sentido de la votación. Un estudio de John Ackerman, sobre otro aspecto de la votación, muestra una influencia similar (aquí). 

No pretendo hablar en favor o en contra de las encuestas, pero vale la pena considerar que los ejercicios o simulacros de votación en diferentes universidades del país no han reflejado esa tendencia (aquí). Este es otro factor a considerar cuando pensamos en cómo construimos nuestras ideas: el contraste con la experiencia. Supongo que usted y yo ya nos hemos aburrido de ver a Peña Nieto muchas veces al día y con menciones muy favorables en medios masivos de comunicación (AMLO también cuenta con mucha presencia, pero la mayor parte de las menciones son negativas - aquí -), espectaculares, calcomanías, mantas y un largo etcétera.

Como decíamos al principio, el acto de un voto razonado debe partir de la información. Sin embargo, debemos detacar que el análisis de dicha información no es un proceso homogéneo, como previamente indicamos. Muestro un ejemplo y usted saque sus conclusiones.



No me salen las cuentas
Para empezar, Luis Pazos señala que (aquí).
Desde luego, esto es lo que se critica (aquí).
Esta es la respuesta, en la cual se dice que se está hablando de cosas diferentes (aquí)
Y esto parece apoyarlo (aquí)

Como se puede ver, no es tan claro, como se afirma en las dos posturas, emitir un veredicto o una conclusión final.


Otro ejemplo, tomado del muro de Facebook de mi amigo José Antonio Morales:

Ahí van dos cosas que leer.. Pa dejarlos a cero grados

1.-FRANCISCO MARTIN MORENO, LE ESCRIBE A ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR. Autor de México Negro y otras más.

" Estimado Andrés Manuel" No existe ningún mexicano, medianamente sensato, que no esté de acuerdo con tu tesis consistente en que "Primero los Pobres". ¡Claro que primero los pobres! ¿Quién puede oponerse a semejante propósito político y social? Quienes realmente queremos a este país, deseamos elevar a la altura mínima exigida por la dignidad humana, a todos aquellos compatriotas que carecen de lo estrictamente indispensable.¡Claro que queremos educación para todos! ¡Claro que queremos bienestar para toda la nación! ¡Claro que queremos un ingreso per cápita de cuando menos 30 mil dólares al año para cada mexicano! ¡Claro que queremos apagar todas las mechas encendidas, que no hacen sino atentar en contra de la estabilidad y del desarrollo en general del país! ¡Claro que queremos aumentar el ingreso, pero a través de la productividad y no a través de decretos ya conocidos que disparan la inflación con todas sus consecuencias! ¿Quién no desea ayudar los indios de México? ¿Quién no desea alfabetizarles? ¿Quién no desea contener la emigración de cientos de miles de mexicanos a los Estados Unidos? ¿Quién no quiere agua potable, televisión, estufas, piso de concreto y paredes de ladrillo en cada familia mexicana? Querido Andrés: todos coincidimos en la necesidad inaplazable de rescatar a los marginados, sólo que yo no coincido contigo en las estrategias que has planteado para rescatarles de la miseria. Entiende que la única célula generadora de riqueza es la empresa y los empresarios, a los que tú llamas hambreadores del pueblo o parásitos sociales, son los agentes operadores del bienestar. La práctica lo ha demostrado. ¡Mientes!.Todos coincidimos con el fin, pero la mayoría no está conforme con tu método. Se vio en las urnas. Ni partiendo el sueldo de los funcionarios públicos a la mitad ni evitando la corrupción que devora lo mejor de nuestro país, podremos generar la suficiente riqueza para crear los empleos que requiere México, la herramienta más eficaz para ayudar a los pobres que tanto nos preocuparan. Tu diagnóstico está equivocado.Un gobierno encabezado por ti jamás creará los empleos que requiere México ni extinguirá las mechas encendidas, ni impulsará la recaudación tributaria indispensable para que el gobierno aumente significativamente el gasto en Desarrollo Social.Nadie con dos dedos de frente podría aceptar que tus tesis económicas ayudarán a la capitalización de las empresas ni estimularán la investigación tecnológica, ni ampliarán los mercados, ni estimularán la competitividad en el comercio internacional, ni abaratarán costos de producción, ni propondrán alternativas inteligentes para modificar el TLC, dando los pasos adelante necesarios para acercarnos, poco a poco, al esquema de una Comunidad Económica de Norteamérica. No tienes ningún derecho en detener a la inversión extranjera ni a la doméstica, que tanto necesitamos para prosperar. No tienes justificación para espantar a los capitales que vienen a ayudar a construir un México mejor.Careces de elementos, nunca los tendrás, para estimular el odio entre todos los mexicanos, ni para polarizar este país, ni para crear trincheras entre todos nosotros únicamente para dividirnos, la única condición en que los mexicanos hemos sido históricamente derrotados. Tú no representantas a la izquierda, sino al más catastrófico populismo, del que yo no quiero jamás volver a acordarme. Izquierda era la de Mitterand , la de Felipe González , es la de la Bachelet , a diferencia de la supuesta izquierda de Chávez o la de Castro , quienes han impuesto el hambre de poder y la felicidad de sus grupos con la fuerza de las bayonetas... ¡ERES UN PELIGRO!No, no Andrés, para ti es irrelevante el incendio de todo lo mío, la destrucción de todo lo que hemos construido en los últimos siete siglos, te acuerdas cuando incendiaste los pozos petroleros en Tabasco, dinamitaste la carretera a Escarcega y le sacabas sangre a los empleados de la basura para escribir consignas contra tu jefe Madrazo, todo porque no pudiste ser Gobernador? y me queda muy claro que no te importa que nos volvamos a incendiar como en 1810, en 1858 o en 1910, siempre y cuando tú puedas compensar tus sueños mesiánicos y los vacíos psicológicos tan trágicos que se remontan a tu infancia en Macuspana. No, Andrés, ese no es el camino. Si el padrón Federal lo integran 72 millones de electores y de ellos sólo 14 votaron por ti, entonces 58 millones no te quieren en la Presidencia , o sea, más del 80 por ciento te rechaza como posible jefe del Ejecutivo. Antepones tu bienestar personal al mío. Deseas intimidar a las autoridades judiciales mediante la protesta callejera. No quiero un Mussolini mexicano que acepte la ley y las Instituciones siempre y cuando le beneficie y que rechace la Constitución Mexicana por ser una herramienta a favor de la burguesía.La mayoría estamos conscientes de nuestras debilidades económicas y sociales, sólo que hemos decidido no convocarte a ti para resolver los difíciles problemas que nos aquejan.Abandona el llamado a la violencia. Abstente de erigirte como intérprete de la voluntad popular y resígnate a aceptar tu derrota. La mayoría de los mexicanos no te quiso en la Presidencia de la República , porque lejos de ayudar a los pobres, los hundirás más en la desesperación hasta que volvamos a matarnos con las manos entre nosotros mismos, tu sistema único de crear empleos vendiendo las banquetas al mercado informal, a cambio de que te apoyen en tu loca carrera dizque política es un fraude. Además, te ruego, NO ME INCLUYAS NI A MI NI A TANTOS MEXICANOS INTELIGENTES que no estamos de acuerdo con un tipo como TU que cuando estudiante fuiste Tramposo y Malo; cuando Funcionario en tu Estado, Ladrón y Mentiroso......por favor NO SIGAS QUERIENDO PARECER LO QUE NO ERES, vives como millonario, igual que muchos de tus amigos y seguidores pandilleros como Ricardo Monreal, Bartres y tantos otros que con esa bandera quieren confundir a los que de verdad son pobres en México. ¡¡¡¡NO TE BURLES MAS!!!! Eres un Inadaptado, Pendenciero, Pandillero, Ladrón y Mentiroso...............

2.-Sergio Hernández Leward dice sus 15 razones para votar por López Obrador:Creo que es momento de tomar partido claramente. Tengo 35 años, soy mexicano, ingeniero industrial graduado del Tec de Monterrey con honores, estoy estudiando una maestría, tengo un libro publicado y me dedico a la capacitación y al desarrollo del potencial de las personas. Me equivoco con frecuencia y deseo desde el fondo de mi corazón que nuestro país reencuentre el rumbo.Antes de contar mis razones para votar por Andrés Manuel quiero dejar clarísimas tres cosas:* No creo que un sólo individuo - aún deséandolo - pueda transformar un país, más bien estoy seguro que nos toca a todos y a todas. El peje está lejos de ser el salvador de la patria, no creo en tal cosa.* Me parece que los partidos políticos - en general - han hecho una terrible chamba. 



No me gusta el PRD, ni el PT, ni el Movimiento Ciudadano. Tampoco me gusta el PAN (sólo el de dulce) y mucho menos el PRI* Tengo buenos amigos que votarán por Josefina - incluso algunos son militantes del PAN. También tengo buenos amigos que votarán por Enrique. Sostengo que son buenos amigos y que, al igual que yo, desean un México más justo, más educado, más solidario. Con todo eso en la mente van 15 razones...



1) Quiero ver a un gobernante que en lugar de subirse el sueldo se lo baja a la mitad y que también se lo reduzca a su gabinete. Será un acto simbólico de congruencia y justicia.

2) Me da mucha confianza que nos haya presentado a su gabinete. Es un acto valiente y me deja ver que se da cuenta de que se necesita no la opinión de un sólo hombre, sino el trabajo coordinado de todos. Es un mensaje que rompe la lógica del caudillo e invita al trabajo en equipo.

3) Se me antoja muchísimo ver a Marcelo Ebrard como Secretario de Gobernación.

4) Me emociona pensar en Cuauhtémoc Cárdenas dirigiendo PEMEX.

5) Por más que le pienso no se me ocurre un mejor Secretario de Educación que Juan Ramón de la Fuente.

6) Personas que admiro han expresado que votarán por él, son mucho más creativas, inteligentes y preparadas que yo. Los escritores Elena Poniatowska, Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo II, Guadalupe Loaeza y Pedro Salmerón, los rockeros de Molotov, Panteón Rococó y hasta Zoé, el chef Aquiles Chavez, Bruno y Damian Bichir, Gael García, María Rojo, el trovador Edgar Oceransky y Edel Juárez, la megabizcocho: Regina Orozco, el científico Rene Drucker... y si le sigo no acabo.
7) Ya no quiero pagar el IETU
8) He visto como los gobiernos de izquierda en el DF han hecho su chamba. Con sus luces y sus sombras pero cada que yo voy me encuentro una ciudad creativa, cada vez más culta, libre, educada, respetuosa y solidaria. Me gustaría que esa dinámica se diera en todo el país.
9) Tanto mi papá como mi mamá - si viveran - votarían por él.
10) Creo que es una gran idea elevar a secretaría de estado la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación.
11) Es el único de los 4 candidatos que ha puesto énfasis en atender las CAUSAS de la violencia y no SÓLO usar las balas contra la delincuencia. Coincido plenamente que la dinámica de enfrentar a la violencia con más violencia e irracionalidad no es la solución. Ya no quiero ver más muertos, descabezados, sangre, miedo y daños colaterales.
12) Me parecen irracionales las comparaciones que hacen entre el Peje y Chavez. Su propuesta económica no es revolucionaria, sólo pone un mayor énfasis en atender la desigualdad social, lo cual desde mi punto de vista no sólo es justo y urgente, sino también inteligente. No me asustan cuando dicen que vendrá la crisis y el desastre económico con él: lo vi trabajar de la mano con empresarios e inversionistas en el DF, creo que lo hará en todo México.
13) Es el único de los 4 candidatos que no ha pactado - durante toda su historia política - con Elba Esther Gordillo.
14) En TODAS las universidades en las que se han hecho simulacros electorales ha ganado. (UNAM 86%, UACM 91%, IPN 83%, Autónoma de Puebla 81%, UVM 34%, Autónoma de Durango 38%, Universidad de Matamoros 30.5%, Autónoma de Tabasco 76%, Benito Juárez de Oaxaca 65%, Universidad de Guadalajara 80%, Tec de Mty Campus Gdl 43%, Universidad de Guanajuato 53%)... Que los jóvenes universitarios lo apoyen me da esperanza.
15) Me gusta la idea de que ponga a refrendo su mandato cada 2 años, como lo hizo en el DF.


Ambas posturas expresan sus argumentos y expresan una conclusión opuesta.


Ya hablamos de la importancia de contar con información, así que comparto la dirección del sitio Arena electoral. Aunque las calificaciones que hacen sobre las propuestas de los candidatos se han modificado a lo largo de varias visitas que he hecho en los últimos dos meses, creo que puedan ayudar a tomar una decisión un poco más meditada. http://www.arenaelectoral.com/.


No puedo dejar de citar las opiniones de Luis Villoro (aquí), Sergio Aguayo (aquí) y de @tumbolian (aquí). Como ellos, creo que la elección si es entre dos visiones de país. Use usted sus creencias, historia, miedos, capitales (cultural, económico, social y simbólico - Pierre Boudieu; aquí) y vote. Quizás entonces si exista el voto razonado.

No hay comentarios.: